Transporte multimodal y SAP S/4HANA: menos costes e impacto


Transporte multimodal y SAP S/4HANA: menos costes, más eficiencia y sostenibilidad


Según una encuesta de la Confederación Nacional del Transporte (CNT), el 65% de la carga brasileña sigue transportándose por carretera.lo que hace que el país dependa en gran medida de este modo de transporte. Sin embargo, esta dependencia conlleva importantes retos, como elevados costes operativos y un considerable impacto medioambiental. ¿Cómo podemos hacer que las operaciones logísticas sean más eficientes y sostenibles?

La respuesta está en optimizar transporte multimodalun modelo que combina diferentes modos (carretera, ferrocarril, agua y aire) para para optimizar rutas y recursos. Sin embargo, coordinar eficazmente la complejidad de este planteamiento requiere tecnología avanzada y una visión integrada de la cadena logística.

Aquí es donde SAP S/4HANAel ERP (Planificación de Recursos Empresariales(Planificación de recursos empresariales) de SAP. Desarrollado para operar en la nube y con procesamiento en memoria (computación en memoria), permite análisis en tiempo real, automatización de procesos e integración total de la gestión logística.. Con SAP S/4HANA, las empresas pueden reducir costes, aumentar la eficiencia y alinearse con las mejores prácticas medioambientales, haciendo que las operaciones sean más estratégicas y competitivas.

En este artículo, exploraremos el concepto de transporte multimodal, los retos actuales retos a los que se enfrenta el sector y cómo SAP S/4HANA puede ser la clave para una logística más eficiente y sostenible.

¡Feliz lectura!


¿Qué es el transporte multimodal y por qué optimizarlo?



El transporte multimodal es un modelo logístico que combina diferentes modos de transporte - carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo - dentro de la misma operación. dentro de la misma operación. La gran ventaja de este modelo reside en su gestión integrada, en la que un único operador es responsable de toda la manipulación de la carga, independientemente de los modos utilizados.independientemente de los modos utilizados. Esto permite un flujo de mercancías más coordinado, haciendo la operación más eficiente y simplificada.

La creciente complejidad de las cadenas de suministro exige cada vez más flexibilidad y eficacia en la logística. Por ello, las empresas que diversifican sus modos pueden mejorar la planificación de rutasreducir costes y optimizar los plazos de entrega.. Además, la integración de diferentes formas de transporte puede contribuir a una logística más sostenible al permitir el uso de modos menos contaminantes en determinadas fases de la operación.

En Brasil, la diversificación de los modos se ha convertido en una cuestión estratégica para las empresas de todos los sectores. Esto se debe a que la optimización del transporte multimodal puede aportar ventajas competitivaspermitiendo que las operaciones sean más predecibles, escalables y alineadas con las nuevas demandas del mercado. demandas del mercado.

Sin embargo, para aprovechar todo el potencial del transporte multimodal es necesario planificación, infraestructuras y tecnologías adecuadas que permitan una integración eficiente entre modos.

En la siguiente sección, conoceremos los principales retos a los que se enfrentan las empresas que adoptan este modelo y cómo repercuten estas barreras en la eficiencia de la operación.


Los principales retos del transporte multimodal 


El transporte multimodal ofrece ventajas operativas y económicas, pero su implantación sigue se enfrenta a barreras estructurales, normativas y tecnológicas. A continuación destacamos los principales desafíos que impactan la adopción de este modelo y su eficiencia en Brasil:

  • Infraestructuras limitadas y falta de conectividadAunque Brasil cuenta con una extensa red de carreteras, ferrocarriles, puertos y vías navegables, la conectividad entre estos modos sigue siendo deficiente. Según el Anuario del Transporte de la CNT, sólo el 12% de las mercancías se transportan por ferrocarril, a pesar de que este modo de transporte es más económico y sostenible. La escasa integración entre los sistemas logísticos dificulta el flujo continuo de mercancías y aumenta los costes de explotación;

  • Falta de normalización y visibilidad de la operaciónEl problema es que cada modo de transporte funciona con sus propios sistemas, lo que dificulta el intercambio de información y el seguimiento de la carga en tiempo real. Sin una gestión centralizada e integrada, las empresas se enfrentan a retrasos, fallos de comunicación y falta de previsibilidad, lo que repercute en toda la cadena logística;

  • Costes operativos y complejidadTransporte multimodal: el transporte multimodal puede generar ahorros a largo plazo, pero requiere una inversión inicial en infraestructura, tecnología y formación del personal. Además, la coordinación entre los distintos modos requiere procesos bien estructurados para evitar ineficiencias y costes adicionales;

  • Retos burocráticos y normativosCada modalidad está sujeta a normas fiscales y requisitos aduaneros diferentes, lo que hace que el transporte sea más burocrático y menos ágil. La falta de normalización documental y los retrasos en los procesos normativos aumentan los costes y afectan a la previsibilidad de las operaciones;

  • Sostenibilidad y retos medioambientalesLas empresas necesitan reducir su huella de carbono, pero la migración a modos más sostenibles sigue encontrando obstáculos, como los elevados costes de adaptación y la insuficiencia de infraestructuras ferroviarias y fluviales.

Ante estos retos, la tecnología se hace imprescindible para integrar y optimizar las operaciones multimodales, y SAP S/4HANA es la solución que hace posible esta transformación. solución que hace posible esta transformación.

En la siguiente sección analizaremos cómo el sistema puede aportar eficacia operativa y ahorro de costes a este modelo.


Ventajas del uso de SAP S/4HANA en el transporte multimodal 


Para superar los retos del transporte multimodal y hacer que la logística sea más eficiente, ágil y sostenible, las empresas necesitan tecnología avanzada que integren las operaciones, optimicen los procesos y ofrezcan una visibilidad completa de la cadena de suministro.

En permite tomar decisiones rápidas basadas en datos en tiempo realSAP S/4HANA es la mejor solución, ya que se traduce en una mayor eficiencia operativa, una reducción de costes y una minimización del impacto medioambiental.

A continuación destacamos las cuatro ventajas principales de SAP S/4HANA para el transporte multimodal:

  • Reducción de costes
  • Optimización de rutas y modosEl sistema analiza los datos en tiempo real para sugerir la mejor combinación de modos, reduciendo los costes de transporte y combustible;
  • Gestión eficaz de las existencias y el almacenamientoLa mejor forma de gestionar las existencias: evite costes innecesarios con un almacenamiento prolongado o una manipulación ineficaz;
  • Previsibilidad financieraMayor control sobre impuestos, tarifas y gastos de explotación, reduciendo los costes ocultos en la operación;
  • Menos recursos desperdiciadosLa automatización de procesos evita la repetición de tareas, los errores manuales y la falta de comunicación entre proveedores y transportistas.
  • Minimizar el impacto medioambiental 
  • Elección de modos más sosteniblesEl análisis predictivo del sistema identifica rutas y combinaciones de transporte que reducen las emisiones de carbono, dando prioridad a modos como el ferrocarril y la navegación fluvial;
  • Menos residuos y mayor eficiencia energéticaEl control en tiempo real evita movimientos innecesarios, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones;
  • Informes de impacto medioambientalSAP S/4HANA genera informes detallados sobre emisiones y consumo de recursos, ayudando a las empresas a controlar y reducir su huella de carbono.

 

  • Visibilidad y seguimiento en tiempo real 
  • Seguimiento integradoSupervisión integrada: permite el seguimiento de la carga en tiempo real, garantizando una mayor previsibilidad y seguridad en las operaciones multimodales;
  • Alertas automáticasAlertas automatizadas: notificaciones en caso de retrasos, desvíos de ruta o problemas operativos, que permiten una respuesta rápida;
  • Paneles de control interactivos: cuadros de mando Los datos personalizados proporcionan datos estratégicos para una toma de decisiones más ágil.

  • Mayor eficacia y automatización operativa  
  • Procesos automatizadosProcesos automatizados: reducen las actividades manuales, agilizan las operaciones y minimizan los errores humanos;
  • Integración con otras soluciones SAPIntegración con otras soluciones SAP: conecta la logística con los sistemas financieros, fiscales y de gestión de ventas, garantizando un funcionamiento unificado;
  • Toma de decisiones basada en la inteligencia de datosLos informes predictivos ayudan a anticipar la demanda y planificar la mejor distribución de los modos.

Con esta combinación de ventajas, SAP S/4HANA no solo resuelve los retos logísticos, sino que redefine la forma en que las empresas gestionan el transporte multimodal. Más que un ERP tradicionalaporta integración, previsibilidad y sostenibilidad a un sector que exige cada vez más eficiencia.

Ahora vamos a entender qué funcionalidades específicas hacen que todo esto sea posible en la práctica. Siga con nosotros en la siguiente sección.


Principales funcionalidades de SAP S/4HANA para el transporte multimodal


Como hemos visto, SAP S/4HANA es más que un ERP convencional: es una plataforma inteligente que integra, automatiza y optimiza todas las operaciones de transporte multimodal. Con funciones orientadas a la gestión del transporte, el control de costes, el seguimiento y la sostenibilidad, el sistema proporciona más previsibilidad, eficiencia operativa y reducción de riesgos..

Consulte las funcionalidades y módulos esenciales de SAP S/4HANA para las empresas que desean modernizar su gestión logística:

  • Planificación y ejecución del transporte

El módulo SAP TM (Gestión de transporte(Gestión del Transporte) permite a las empresas planificar, ejecutar y supervisar sus sus operaciones logísticas de forma integrada, ofreciendo:

  • Planificación de rutas y selección de la mejor modalidad en función de costes, plazos e impacto ambiental; 
  • Ejecución automatizada de las órdenes de transporte, garantizando la eficacia operativa; 
  • Gestión centralizada de contratos y gastos de transporte, reduciendo errores e incoherencias.

  • Integración con el almacenamiento y la distribución

El módulo SAP WM (Gestión de almacenes(Gestión de almacenes) se encarga de optimizar los procesos en los centros de distribucióngarantizando que el transporte multimodal funcione de forma sincronizada cuando se lleva a cabo:

  • Coordinación entre almacenamiento y transporte, lo que reduce el tiempo de manipulación de la carga; 
  • Optimización del stock, evitando el exceso de existencias y mejorando la asignación de productos. 
  • Control automatizado de costes y facturación

La complejidad de los costes en el transporte multimodal requiere una solución sólida para gestionar tarifas y gastos. En vista de ello, SAP Freight Costing & Settlement (módulo SAP Freight Costing & Settlement) automatiza este proceso, garantizando una mayor transparencia de las siguientes maneras:

  • Cálculo automático de los costes de transporte, teniendo en cuenta la distancia, los modos y los contratos establecidos; 
  • Integración con el área financiera, facilitando las auditorías y los procesos de facturación. 
  • Seguimiento y visibilidad totales de la carga

SAP Track & Trace (Seguimiento y supervisión) permite a las empresas supervisar cada etapa de la operación en tiempo realgarantizando una mayor previsibilidad y seguridad:

  • Seguimiento continuo de la carga, reduciendo el riesgo de pérdidas o retrasos; 
  • Alertas automáticas de desviaciones o retrasos, que permiten dar respuestas rápidas y eficaces; 
  • Paneles interactivos y cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones.
  • Informes medioambientales y ESG (Medioambiental, Social y de GobernanzaMedioambiental, Social y de Gobernanza).

La preocupación por la sostenibilidad es una realidad creciente en el sector logístico. SAP Análisis de sostenibilidad (módulo) ayuda a las empresas a medir y reducir su impacto medioambiental proporcionando:

  • Cálculo de las emisiones de CO₂ y el consumo de energía, lo que ayuda a cumplir la normativa medioambiental; 
  • Informes ESG para apoyar la estrategia sostenible de las empresas; 
  • Optimizar el uso de los modos menos contaminantes, contribuyendo a un transporte más respetuoso con el medio ambiente. 

La gestión logística requiere eficiencia, control y previsibilidad, y eso es exactamente lo que ofrece SAP S/4HANA. Con sus funcionalidades avanzadasfuncionalidades, no sólo conecta y automatiza los procesos, sino que también aporta inteligencia a la toma de decisioneshaciendo que el transporte multimodal sea más estratégico, sostenible y viable desde el punto de vista financiero.

Pero para que esta transformación se produzca de forma eficiente, la implantación de la solución debe estar bien planificada y estructurada. Eso es lo que veremos a continuación.


Cómo implantar SAP S/4HANA para el transporte multimodal 


Adoptar SAP S/4HANA no es solo un cambio tecnológico, sino una transformación estratégica. Para garantizar una implementación eficiente que aporte los mejores resultados, las empresas necesitan seguir un proceso bien estructurado. las empresas necesitan seguir un proceso bien estructuradoque implique la planificación, integración y adaptación de los equipos.

Aquí hemos creado una guía objetiva paso a paso sobre cómo implantar eficazmente la plataforma en el transporte multimodal:

  • Paso nº 1 - Cartografía de la operación logística actual 
  • Antes de iniciar la implantación, es esencial evaluar la infraestructura logística existente e identificar los puntos que deben optimizarse; 
  • Es importante responder a preguntas como: ¿Qué modos se utilizan actualmente? ¿Dónde están los cuellos de botella operativos y los principales costes logísticos? ¿Existe una visibilidad completa de las operaciones o siguen predominando los procesos manuales?;
  • Este diagnóstico le ayudará a fijar objetivos realistas para la implantación, garantizando que SAP S/4HANA se configura de acuerdo con las necesidades específicas de la empresa.

  • Paso nº 2 - Definir la estrategia de integración 
  • SAP S/4HANA debe integrarse con los sistemas y procesos ya utilizados en la empresa, garantizando la fluidez y la centralización de las operaciones; 
  • Es importante considerar la integración con los sistemas de gestión del transporte, optimizando la elección de modos y rutas; 
  • Conexión con las áreas financiera y fiscal, automatizando la facturación y el cumplimiento de la normativa; 
  • Compatibilidad con soluciones de seguimiento y supervisión, lo que garantiza una visibilidad total de las operaciones; 
  • Cuanto mejor sea la sinergia entre SAP S/4HANA y las demás plataformasplataformas, más eficiente será la transición a un modelo de gestión logística automatizada.
  • Paso 3 - Configurar y personalizar el sistema 
  • Cada empresa tiene unas necesidades operativas diferentes, por lo que la implantación de SAP S/4HANA necesita ajustarse a la realidad del negocio;
  • Es importante definir flujos de trabajo flujos de trabajo, reduciendo los procesos manuales;
  • Establecer normas para el cálculo de fletes, tarifas e impuestos, garantizando la previsibilidad financiera; 
  • Personalización de cuadros de mando e informes estratégicos, facilitando el seguimiento en tiempo real;
  • Esta fase garantiza que SAP S/4HANA esté alineado con los objetivos de la empresa y aporte eficiencia operativa desde el principio.

  • Paso nº 4 - Formación y adaptación de los equipos 
  • La tecnología sólo despliega todo su potencial cuando las personas saben cómo utilizarla. Por eso la formación de los equipos es un paso esencial para el éxito de la implantación;
  • Es importante formar a los equipos de logística y operaciones para que todos sepan utilizar las nuevas herramientas; 
  • Seguimiento inicial de la adaptación, resolución de dudas y ajustes de configuración; 
  • Creación de un equipo interno de especialistas en SAP S/4HANA para garantizar un soporte continuo; 
  • Este proceso reduce la curva de aprendizaje y acelera la adopción de la nueva tecnología, evitando repercusiones negativas en la explotación.

  • Paso 5 - Seguimiento y optimización continuos 
  • Tras la aplicación, es esencial supervisar el rendimiento de SAP S/4HANA en la operación logística y buscar mejoras constantes;
  • Es importante analizar los indicadores de rendimiento (KPI), como la reducción de costes, la eficiencia en el uso de los modos y los plazos de entrega; 
  • Ajustes en la configuración del sistema, según las nuevas necesidades de la empresa; 
  • Ampliación del uso de SAP S/4HANA a nuevas áreas de la cadena logística. 


Recuerde: implementar SAP S/4HANA en el transporte multimodal no es solo automatizar procesos, es crear una gestión logística más inteligente, conectada y preparada para el futuro para el futuro. Las empresas que adoptan esta solución ganan en previsibilidad, reducción de costes y sostenibilidad, reforzando su competitividad y relevancia en el mercado.

Cast group Solutions: optimizar el transporte multimodal con tecnología


La digitalización de la logística no es sólo una cuestión de tecnologíaes un cambio estratégico. En el sector del transporte y la logística, donde cada decisión afecta a los costes, los plazos y la eficiencia operativa, la integración de modos debe hacerse con inteligencia y apoyo especializado.

Sabemos que implantar SAP S/4HANA va más allá de adoptar un sistema.. Se trata de transformar procesos, reducir ineficiencias y garantizar que cada movimiento de la cadena logística sea optimizado y sostenible.

Por eso, en Cast group Solutionsestamos a su lado para garantizar que esta transformación se lleve a cabo con la máxima eficiencia y seguridad. Trabajamos con las empresas para garantizar que SAP S/4HANA se implanta de forma eficiente, sin impactos negativos en las operaciones y con resultados reales desde el primer momento.

  • Mapeamos los procesos e identificamos oportunidades de antes de la aplicación;
  • Creamos un sólido plan de transiciónminimizando los riesgos y garantizando la continuidad operativa;
  • Integramos SAP S/4HANA con los sistemas logísticos existenteshaciendo la operación más fluida y conectada;
  • Formamos a los equipos para que el uso de la tecnología sea estratégico y aporte resultados tangibles;
  • Ofrecemos apoyo continuoSupervisamos la evolución de la solución para garantizar que la empresa sigue extrayendo el máximo valor de la digitalización.

Nuestro compromiso es claro: garantizar que la digitalización del transporte multimodal genere eficiencia operativa, previsibilidad y crecimiento sostenible para su empresa.

Sabemos que cada empresa tiene retos y necesidades específicos. Por eso ofrecemos un servicio consultivopara entender su escenario y trazar la mejor estrategia de implantación de SAP S/4HANA. Hable con uno de nuestros expertos ¡y descubra cómo podemos acelerar la transformación digital de su operación logística!


Conclusión


El sector del transporte y la logística está experimentando una transformación. Con retos como los elevados costes de explotación, la falta de integración entre modos y la presión por la sostenibilidad, las empresas necesitan ir más allá de los modelos tradicionales para garantizar la eficiencia, la previsibilidad y la competitividad.

Como hemos visto en este artículo, el transporte multimodal el transporte multimodal es una forma estratégica de optimizar rutas, reducir costes y hacer más sostenibles las operaciones. Sin embargo, para que este modelo sea eficiente, la tecnología debe estar en el centro del mismo. la tecnología debe estar en el centro de la estrategia.

Ante esta necesidad el sistema SAP S/4HANA tiene el poder de transformar la logística multimodal ofreciendo automatización e integración total de las operaciones multimodales; reducción de costes con una planificación eficiente del transporte; seguimiento y monitorización en tiempo real para una mayor previsibilidad; y sostenibilidad, con análisis de datos para minimizar el impacto medioambiental.

Sin embargo, es importante recordar que la tecnología por sí sola no puede resolver los retos logísticos. Por eso la implementación y una estrategia bien estructurada son fundamentales para garantizar que para garantizar que SAP S/4HANA aporte los resultados esperados.

Ahora, ¿qué le parece explorar otras estrategias para optimizar su gestión logística? Visite nuestro blog y consulta más contenidos sobre innovación, tecnología y transformación digital en el sector del transporte y la logística.