Automatización inteligente que minimiza los riesgos con sensores y análisis.
Automatización industrial

Riesgos industriales: pequeñas acciones que influyen mucho en la producción

La industria es un entorno en el que producción y seguridad deben ir de la mano. 

Pequeñas acciones o negligencias pueden tener un enorme impacto tanto en la productividad como en la seguridad de los trabajadores. Los accidentes laborales suelen ser el resultado de descuidos que podrían haberse evitado.

En Brasil, según datos del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SmartLab), los accidentes laborales matan al menos a una persona cada 3h47min en Brasil.

Según la encuesta, los accidentes y las muertes han aumentado en los dos últimos años. En 2020, se notificaron 446.881 accidentes laborales; en 2021, la cifra aumentó un 37%, hasta 612.920 notificaciones. En 2020, 1.866 personas murieron en estos incidentes; el año pasado, hubo 2.538 muertes, un aumento del 36%. 

Esto es alarmante y sólo afecta a los empleos formales. 

INFOGRAFÍA

Cada 3h47min

MUERE 1 PERSONA DEBIDO A ACCIDENTES LABORALES

  • La cifra se refiere únicamente a los empleos con un contrato formal.

Imagine una fábrica en plena actividad, donde la maquinaria pesada funciona codo con codo con los trabajadores. Acciones aparentemente insignificantes de la vida cotidiana pueden provocar accidentes.

Esto abarca desde actividades rutinarias como el mantenimiento inadecuado de las máquinas, el almacenamiento incorrecto de materiales inflamables e incluso la falta de atención durante el funcionamiento de los equipos.

Estos accidentes no sólo suponen riesgos para la vida y la seguridad en el trabajo, sino que también afectan a la rentabilidad de las empresas. Cada hora de inactividad debida a accidentes laborales se traduce en pérdidas de producción y costes adicionales de mantenimiento y reparación.

La gestión de los riesgos laborales es clave para evitar estos problemas. Y ahí es donde entra en juego la automatización inteligente, que ayuda a mitigar los riesgos en entornos industriales. 

Identificación de riesgos en entornos industriales: primer paso hacia una mitigación eficaz

La seguridad en los entornos industriales comienza con la identificación precisa de los riesgos. Esta es la base sobre la que se construyen las estrategias de seguridad industrial, en las que las empresas deben adoptar medidas preventivas para minimizar la exposición a los riesgos y garantizar la seguridad y protección de sus trabajadores. 

Vea la importancia fundamental de la identificación de riesgos, los métodos tradicionales para llevarla a cabo y las principales estrategias de mitigación.

La importancia de identificar los riesgos

La identificación de riesgos es la base de la seguridad industrial. Antes de que pueda llevarse a cabo una mitigación eficaz, es crucial identificar, comprender y evaluar los peligros potenciales en un entorno de trabajo. 

Descuidar esta medida puede provocar accidentes graves, pérdidas económicas y repercusiones negativas en la reputación de la empresa. Por tanto, este primer paso es esencial.

Métodos tradicionales de identificación de riesgos

Inspecciones visuales: Realice inspecciones periódicas para detectar posibles riesgos, como condiciones de trabajo inadecuadas o equipos dañados.

Analizar la documentación: Revisar informes, registros de accidentes anteriores y manuales de seguridad para identificar áreas de preocupación.

Comentarios del personal: El personal que trata directamente con las operaciones suele disponer de información valiosa sobre los riesgos. Recabar la opinión de los empleados es una parte importante del proceso.

INFOGRAFÍA

Métodos tradicionales de identificación de riesgos
 

Inspecciones visuales

 

Análisis de la documentación

 

Comentarios de los empleados

Estrategias de reducción de riesgos

Tras identificar los riesgos, es esencial aplicar medidas eficaces para mitigarlos. He aquí algunas de las principales estrategias:

Eliminación: Siempre que sea posible, el riesgo debe eliminarse por completo. Por ejemplo, sustituyendo los materiales tóxicos por alternativas más seguras.

Sustitución: Si la eliminación no es posible, sustituir los elementos de riesgo por algo menos peligroso es un planteamiento válido.

Control técnico: Consiste en modificar el equipo, los procesos o la disposición del lugar de trabajo para reducir la exposición al riesgo.

Control administrativo: Definir directrices y procedimientos estrictos para la seguridad en el lugar de trabajo, como horarios, turnos, formación y supervisión adecuada.

Equipos de protección individual (EPI): A lo largo de todas las fases, es esencial proporcionar a los empleados los EPI adecuados para minimizar los riesgos. Estos equipos desempeñan un papel crucial en la prevención de accidentes y la minimización de lesiones en las instalaciones industriales.

Estrategias de reducción de riesgos
EliminaciónSustitución Control de ingenieríaControl administrativoEquipos de protección individual (EPI)

La identificación de riesgos y su posterior mitigación son pasos fundamentales en el camino hacia la seguridad en los entornos industriales. Siguiendo estos métodos tradicionales y adoptando las estrategias de control adecuadas, las empresas pueden crear entornos de trabajo más seguros para sus empleados y minimizar los riesgos asociados a las operaciones industriales.

Mitigar los riesgos con la automatización inteligente

La automatización inteligente es un poderoso aliado en la búsqueda de entornos industriales más seguros y eficientes. Esta avanzada tecnología combina la automatización tradicional con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los recursos de IoT, lo que permite una supervisión continua y una rápida identificación de los riesgos.

La capacidad de supervisar procesos y condiciones en tiempo real convierte a la automatización inteligente en una herramienta clave para identificar riesgos inminentes. Puede detectar anomalías, a menudo sutiles, que difícilmente percibirían los humanos, garantizando una respuesta inmediata.

También es inmune a errores humanos como la distracción o la fatiga, que a menudo contribuyen a los accidentes laborales, y autónomo en el proceso de toma de decisiones basadas en datos precisos y aprende de la experiencia, lo que mejora su capacidad para identificar riesgos.

El papel de la automatización inteligente en la reducción de riesgos

Supervisión continua: Los sistemas automatizados pueden supervisar los procesos y las condiciones en tiempo real, identificando desviaciones que podrían provocar accidentes.

Respuestas rápidas: Cuando se detecta un riesgo, la automatización inteligente puede activar respuestas inmediatas, como detener la maquinaria o activar alarmas de seguridad.

Reducción de los errores humanos: Al sustituir las tareas de alto riesgo realizadas por humanos por procesos automatizados, la automatización inteligente reduce la probabilidad de errores humanos que podrían provocar accidentes.

Eficacia y productividad: Además de la seguridad, la automatización inteligente puede mejorar la eficiencia operativa reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la productividad.

Esta estrategia es ya una parte fundamental del proceso de mitigación de riesgos en entornos industriales, ya que permite a las empresas identificar y responder a los riesgos con mayor eficacia, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y la seguridad general de las operaciones. 

Tecnologías emergentes en la reducción de riesgos

Algunas tecnologías emergentes están desempeñando un papel crucial en la mitigación de riesgos en entornos industriales. Entre ellas se encuentran la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, así como el uso de la supervisión remota y los sensores avanzados. 

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AM) están revolucionando la forma en que las empresas abordan la seguridad industrial. Vea cómo se están aplicando estas tecnologías emergentes.

Análisis avanzado de datos: La IA y la AM pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias que serían difíciles de detectar de otro modo. Esto ayuda al análisis preventivo de riesgos potenciales.

Mantenimiento predictivo: Mediante la supervisión de equipos y sensores, la IA y la AM pueden predecir fallos o un desgaste excesivo, lo que permite realizar tareas de mantenimiento antes de que se produzca un accidente.

Detección de anomalías en tiempo real: Los algoritmos de IA pueden detectar anomalías en tiempo real, alertando de cualquier desviación de las normas de seguridad y activando medidas correctivas inmediatas.

Simulación de riesgos: La IA puede utilizarse para crear simulaciones de riesgos en entornos industriales, ayudando a las empresas a identificar y mitigar posibles amenazas.

Control remoto y sensores avanzados

La supervisión a distancia y el uso de sensores avanzados también son fundamentales para la seguridad industrial. He aquí algunas de las formas en que estas tecnologías emergentes contribuyen a mitigar los riesgos:

Supervisión en tiempo real: Los sensores avanzados permiten una supervisión continua de las condiciones de trabajo, los equipos y los procesos en tiempo real, lo que permite identificar rápidamente los riesgos.

Control medioambiental: Los sensores pueden medir variables ambientales como la temperatura, la humedad y la concentración de sustancias químicas en el aire, ayudando a prevenir accidentes relacionados con el entorno de trabajo.

Supervisión de equipos: Los sensores de equipos industriales pueden detectar desgaste, sobrecalentamiento y otras condiciones que podrían provocar fallos o accidentes.

Alertas de seguridad: La supervisión remota permite enviar alertas de seguridad en tiempo real a empleados y supervisores, lo que permite actuar de inmediato en situaciones de riesgo.

La aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la supervisión remota y los sensores avanzados está revolucionando la forma en que las empresas mitigan los riesgos en los entornos industriales. Estas tecnologías ofrecen supervisión avanzada, análisis de datos, detección de anomalías y predicción de riesgos, contribuyendo de forma significativa a la seguridad en el lugar de trabajo.

Hable con nuestros expertos