Integración de sistemas SAP para una logística eficaz

SAP S/4HANA en Logística y Transporte: ¿cómo integrar sistemas para reducir costes?

El sector de la logística y el transporte se enfrenta a retos cada vez más complejoscostes elevados, falta de integración entre sistemas y baja eficiencia operativa. En Brasil, los costes logísticos representarán el 18,4% del PIB en 2023, según el Instituto de Logística y Cadena de Suministro (ILOS). Esto significa que casi una quinta parte de la riqueza generada en el país se consume por ineficiencias en la gestión del transporte y la cadena de suministro.

Para reducir estos costes y agilizar las operaciones, la integración es una de las estrategias más eficaces para aumentar la eficiencia y la competitividad del sector. Las empresas que unifican procesos, centralizan datos y automatizan tareas consiguen mejorar la gestión del transporte, reducir los residuos y responder más rápidamente a las demandas del mercado.

Ante este escenario, SAP S/4HANAel sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales(Enterprise Resource Planning) de SAP es la base tecnológica ideal para esta transformación. la base tecnológica ideal para esta transformación. Operando en la nube y con procesamiento in-memorypermite a las empresas de transporte y logística integrar todas sus operaciones en una única plataforma. plataforma únicagarantizando visibilidad en tiempo real, reducción de costes y automatización de procesos esenciales.

Pero ¿cómo funciona esta integración en la práctica? ¿Cuáles son los beneficios para las empresas del sector? Esto es lo que exploraremos en este contenido, mostrando cómo SAP S/4HANA puede transformar las operaciones y hacerlas más competitivas y sostenibles.

¡Feliz lectura!


¿Por qué integrar sistemas en el sector de la logística y el transporte? 


La logística y el transporte son sectores muy dinámicos en los que tiempo, precisión y eficacia operativa son factores determinantes para el éxito. Sin embargo, muchas empresas siguen operando con sistemas aislados, lo que dificulta la comunicación entre las distintas fases de la cadena de suministro. Esta falta de integración compromete la visibilidad de las operaciones, aumenta los costes y reduce la capacidad de respuesta ante imprevistos.

En la actualidad, la fragmentación de sistemas es uno de los principales retos para las empresas del sector, impidiendo una gestión fluida y estratégica. Con datos dispersos y procesos desconectados, se hacen frecuentes problemas como los retrasos, las incoherencias en la gestión de las existencias y la escasa previsibilidad de la demanda.

Pero, ¿cómo garantizar un funcionamiento más ágil, integrado y competitivo? La respuesta está en la integración de sistemas, que resuelve esta carencia al conectando distintas áreas de la cadena de transporte y suministropermitiendo que la información fluya automáticamente y en tiempo real. Esto permite gestionar las cargas con mayor precisión, optimizar las rutas y sincronizar las existencias con los pedidos.

A continuación, veremos los ventajas específicas de la integración con SAP S/4HANA y cómo esta solución permite reducir costes, automatizar y tomar decisiones inteligentes para las empresas de logística y transporte.

Ventajas de la integración con SAP 

La logística y el transporte requieren agilidad, precisión y control total de las operaciones. Las empresas que siguen confiando en sistemas aislados se enfrentan a retos en la gestión de costes, la visibilidad operativa y la toma de decisiones estratégicas.

La buena noticia es que la integración con SAP S/4HANA transforma esta realidad al ofrecer una plataforma unificada e inteligente que permite centralizar los procesos, automatizar los flujos de trabajo y conectar todas las áreas de la cadena logística en tiempo real.

¿Comprendemos las principales ventajas de esta integración?

Reducción de costes y eficacia operativa 


El coste de la logística en Brasil es uno de los más altos del mundorepercutiendo directamente en los márgenes de beneficio de las empresas. Uno de los mayores retos es equilibrar calidad de servicio, rapidez de entrega y control de costes.

La integración con SAP S/4HANA ayuda a reducir los costes operativos de forma estratégica, eliminando los residuos y optimizando los procesos críticos de la cadena de transporte de las siguientes maneras: 

  • Optimización de rutas y mejor utilización de la flotaSAP S/4HANA analiza y sugiere rutas más eficientes, reduciendo los costes de combustible, el mantenimiento y el tiempo de inactividad de los vehículos;
  • Automatización de los procesos y menor dependencia de las tareas manualesLa digitalización reduce los errores humanos, eliminando las repeticiones y los cuellos de botella operativos;
  • Gestión inteligente de existencias y almacenesGracias a la integración, la empresa sincroniza su demanda con la disponibilidad de productos, reduciendo las mermas y los costes de almacenamiento innecesarios;
  • Mayor control financieroSAP S/4HANA permite realizar un seguimiento detallado de los costes de transporte, almacenamiento y distribución, proporcionando datos estratégicos para evitar gastos innecesarios.

Con operaciones más ágiles y una mayor previsibilidad financieralas empresas aumentan su competitividad y mejoran su rentabilidad.

Toma de decisiones basada en datos integrados


En Logística, las decisiones imprecisas pueden salir caras - ya sea un retraso en la entrega, un fallo en la planificación de la demanda o un error en la asignación de recursos. Las empresas que operan con sistemas fragmentados tardan más en acceder a la información crítica, lo que dificulta la realización de ajustes rápidos y estratégicos.

Con SAP S/4HANA, todos los datos de la operación se consolidan en tiempo real, lo que permite una gestión más proactiva basada en información fiable. gestión basada en información fiable.. Entre las principales ventajas destacan:

  • Control en tiempo realSupervisión en tiempo real: le permite ver el estado de las entregas, las existencias y el rendimiento de la flota al instante, lo que reduce los riesgos y optimiza las operaciones;
  • Análisis predictivos y estratégicos análisisLa inteligencia de SAP S/4HANA permite anticiparse a las demandas, detectar cuellos de botella y lograr previsibilidad financiera, garantizando operaciones más seguras y eficientes;
  • Mayor transparencia y trazabilidadLa integración de datos elimina la información inconexa entre sectores, garantizando un acceso rápido y preciso a los datos esenciales;
  • Respuestas rápidas a imprevistosSi un vehículo se retrasa o hay un problema en un centro de distribución, el sistema proporciona alertas en tiempo real, lo que permite realizar ajustes inmediatos para minimizar los impactos.

La integración con SAP S/4HANA no solo reduce los costes y mejora la eficiencia, sino que también también lleva a las empresas de logística y transporte a un nuevo nivel de inteligencia operativa.. Con procesos automatizados y datos integrados, las decisiones ya no son reactivas, sino estratégicas y predictivas.

Pero, ¿cómo funciona esta integración en la práctica? En el siguiente tema, conoceremos los principales módulos de SAP S/4HANA para logística y las tecnologías que hacen posible esta transformación.


¿Cómo funciona la integración con SAP?


La integración eficaz de los sistemas logísticos requiere mucho más que la simple conexión de distintas plataformas. La información debe fluir de forma inteligentegarantizando una visibilidad total, la automatización de los procesos y la sincronización en tiempo real.

Con SAP S/4HANA, esta integración es posible porque el sistema funciona como un centralizado centralizadopermitiendo que todos los datos de transporte, almacenamiento y distribución estén unificados y accesibles en un único entorno digital.

Para hacer posible esta integración, SAP S/4HANA cuenta con módulos específicos orientados a la Logística y tecnologías que garantizan una fluida comunicación entre los sistemas internos y externos.. Obtenga más información a continuación.

Módulos SAP para Logística


SAP S/4HANA tiene una arquitectura modularlo que significa que diferentes áreas de la operación pueden optimizarse de forma integrada. Algunos de los principales módulos y beneficios para el sector de Logística y Transporte incluyen:

  • SAP TM (Gestión del transporteGestión del transporte):
  • Gestiona y optimiza la planificación, ejecución y seguimiento del transporte, lo que permite ahorrar costes, aumentar el control de las mercancías y gestionar eficazmente la flota; 
  • Proporciona una planificación de rutas más inteligente, reduciendo distancias y plazos; 
  • Cálculos automatizados de fletes e impuestos; 
  • Control del transporte en tiempo real para ajustes rápidos.
  • SAP EWM (Gestión de almacenes ampliadaGestión de almacenes):
  • Coordina las operaciones de almacenamiento, garantizando que los procesos internos de los centros de distribución sean eficientes, estén bien planificados y conectados con la demanda real del negocio; 
  • Ofrece un control avanzado del movimiento de existencias; 
  • Reducción de residuos y optimización del espacio de almacén; 
  • Mayor trazabilidad y precisión en la preparación y expedición de pedidos.
  • SAP YL (Yard LogisticsLogistics Yard Management):
  • Gestiona el flujo de vehículos que entran, salen y circulan por los parques logísticos, optimizando los tiempos de carga y descarga; 
  • Reduce los tiempos de espera de los vehículos; 
  • Mejor control de los movimientos internos en los astilleros; 
  • Reducción de los costes operativos con la manipulación de la carga. 

La implantación de estos módulos permite empresas del sector integrar sus operaciones logísticas de extremo a extremodando lugar a procesos más cohesionados y eficientes.


Tecnologías que facilitan la integración


La eficiencia de la integración entre SAP S/4HANA y otros sistemas depende del uso de tecnologías que garanticen un intercambio de datos seguro, en tiempo real y sin interrupciones. Entre las principales se incluyen:

  • API (Interfaces de Programación de Aplicacionesen portugués, Interfaces de Comunicación):
  • Permiten la comunicación entre SAP S/4HANA y otras plataformas, como sistemas de gestión de transportistas, marketplaces y ERPs de socios; 
  • Garantizan una conectividad segura y en tiempo real.
  • EDI (Intercambio electrónico de datosIntercambio Electrónico de Datos):
  • Permite la comunicación automatizada de documentos y transacciones comerciales, como facturas, órdenes de trabajo y cartas de porte; 
  • Reduce los procesos manuales y elimina el riesgo de errores al intercambiar información entre empresas. 
  • IoT (Internet de las CosasInternet de las cosas):
  • Los sensores y dispositivos conectados permiten controlar las flotas, la temperatura de las cargas sensibles y la ubicación precisa de las mercancías; 
  • La integración de IoT con SAP S/4HANA permite tomar decisiones basadas en datos reales, recogidos directamente sobre el terreno.

Estas tecnologías garantizan que la integración entre sistemas no sólo sea eficiente, sino también escalable y adaptable a las necesidades empresariales.

La integración de SAP S/4HANA con sus módulos logísticos y tecnologías de apoyo crea un ecosistema totalmente conectadogarantizando el control operativo, la automatización y la visibilidad en tiempo real.

Pero ¿cómo pueden las empresas llevar a cabo esta integración eficazmenteminimizando los riesgos y maximizando los beneficios? Eso es lo que veremos en el próximo tema. ¡!

¿Cómo implantar la integración del sistema SAP?


La integración con SAP S/4HANA representa un cambio estratégico para las empresas de logística y transporte. Sin embargo, para que esta transformación se lleve a cabo de forma eficiente, es esencial seguir un proceso bien estructurado y superar los retos técnicos y operativos..

A continuación se presenta un paso a paso optimizado para la implantación, así como estrategias para afrontar los retos más comunes.


Paso a paso para empezar


La implantación de SAP S/4HANA requiere un enfoque estratégico, ya que implica cambios tecnológicos, operativos y culturales dentro de la empresa. Para garantizar una transición eficiente y segura, es importante seguir los pasos que se indican a continuación:

  • Diagnóstico y planificación estratégica:
  • Cartografía de las operaciones logísticas para identificar los puntos críticos que deben optimizarse mediante la integración;
  • Definición de objetivos estratégicos y KPI que se verán afectados (como la reducción de los costes logísticos, la reducción de los plazos medios de entrega, una mayor trazabilidad de la flota);
  • Evaluación de la infraestructura actual para determinar qué sistemas deben sustituirse, ajustarse o integrarse en SAP S/4HANA.
  • Elección de módulos y tecnologías apropiadas:
  • Selección de módulos esenciales para la operacióncomo SAP TM (gestión de transporte y carga), SAP EWM (control avanzado de almacenes), SAP YL (optimización de patios logísticos);
  • Definición de herramientas complementariascomo API, EDI e IoT, para garantizar la conectividad y la automatización de los procesos.
  • Fase de implantación e integración con los sistemas existentes:
  • Migración de datos de sistemas heredados a SAP S/4HANA de forma segura;
  • Ejecución de pruebas de integraciónGarantía de que los datos fluyen correctamente entre los distintos sectores;
  • Personalización de módulos para necesidades empresariales específicas necesidades.
  • Formación del personal en el uso eficaz del sistema:
  • Formación equipos operativos y estratégicos para utilizar las funcionalidades de SAP S/4HANA;
  • Adaptación de los procesos internos para maximizar los beneficios de la automatización y la inteligencia analítica.
  • Control y ajustes continuos:
  • Evaluación del rendimiento en los primeros meses para identificar posibles mejoras y ajustes;
  • Uso de cuadros de mando e informes analíticos para medir el impacto de la integración en los procesos logísticos.

Principales retos y cómo superarlos


Incluso con una planificación estructurada, las empresas se enfrentan a obstáculos técnicos y operativos al implantar SAP S/4HANA. Para garantizar una transición impecable y el máximo aprovechamiento de la tecnología, es esencial anticiparse a estos retos y contar con un plan de mitigación eficaz. plan de mitigación.

Consulte los retos más comunes en la integración y las mejores formas de resolverlos:

  • Complejidad en la integración con sistemas heredados
  • Las empresas que operan con sistemas antiguos que no están preparados para la integración pueden encontrarse con dificultades para conectar sus plataformas a SAP S/4HANA;
  • Para resolverlo, es importante determinar qué sistemas heredados deben mantenerse y cuáles pueden abandonarse para evitar la sobrecarga tecnológica;
  • Utilice las API para crear conexiones inteligentes entre SAP S/4HANA y otros sistemas, garantizando una comunicación segura y escalable;
  • Implantar un proceso de procesoen el que los sistemas heredados funcionen en paralelo con SAP S/4HANA hasta que la transición se complete de forma segura.
  • Adaptación del equipo y curva de aprendizaje
  • El cambio a un ERP avanzado como SAP S/4HANA puede generar resistencia entre los empleados y requerir formación especializada para que todos saquen el máximo partido del sistema;
  • Para resolver este problema, es importante invertir en formación continua, ofreciendo formación práctica centrada en la rutina de los equipos operativos y los directivos;
  • Crear un grupo de usuarios clave (usuarios clave) para que actúen como multiplicadores del conocimiento dentro de la empresa;
  • Garantizar que la interfaz del sistema sea intuitivacon cuadros de mando cuadros de mando para cada área, reduciendo la complejidad en el uso diario.
  • Riesgos operativos durante la aplicación
  • Los fallos de migración o configuración de SAP S/4HANA pueden afectar a operaciones críticas como el transporte, el almacenamiento y la distribución;
  • Para resolverlo, es importante realizar pruebas de integración rigurosas antes de la puesta en marcha (para garantizar que todos los flujos funcionan correctamente;
  • Aplicación por fases, empezando por un proyecto piloto en zonas estratégicas antes de adoptar el sistema en su totalidad;
  • Confiar en un socio especializadocon experiencia en proyectos de migración a SAP S/4HANA en el sector de Logística y Transportes, como Cast group Soluções.
  • Conectividad garantizada e intercambio de datos en tiempo real
  • Para que la integración funcione a la perfección, es esencial que los sistemas intercambien información de forma continua y segura entre transportistas, centros de distribución y clientes;
  • Para resolver esto, es importante implantar soluciones EDI para automatizar el envío y la recepción de documentos y reducir los errores humanos;
  • Supervisar continuamente la infraestructura informática, garantizando que los servidores y las redes soportan la de datos de SAP S/4HANA;
  • Adopción de tecnologías IoT para seguimiento en tiempo realpermitiendo un mayor control de flotas y almacenes.

La verdad es que ninguna transformación importante viene sin desafíosPero las empresas que están preparadas para mitigar los riesgos son capaces de implantar SAP S/4HANA de forma estructurada y con éxito.

Con un enfoque estratégicoes posible integrar las operaciones logísticas, automatizar los procesos y garantizar la inteligencia operativa, todo ello sin sin comprometer la productividad durante la transición.


Cast group Soluções: su socio estratégico en la integración de SAP


La integración con SAP S/4HANA permite a las empresas del sector superar retos como los altos costes, los procesos fragmentados y la baja previsibilidad operativagarantizando una gestión más ágil, automatizada y estratégica.

Pero para que este cambio se produzca de forma segura, eficiente y alineada con las necesidades del negocio, es imprescindible contar con un partner que entienda las particularidades del sector y tenga experiencia contrastada en la implantación de SAP S/4HANA. Y Cast group Solutions es ese partner.

Con un sólido historial de implantación de SAP S/4HANA y un equipo altamente cualificado, apoyamos a las empresas de logística y transporte en su viaje hacia la integración digital, desde la planificación estratégica hasta la optimización continua del sistema..

Descubra lo que ofrecemos para impulsar esta transformación:

  • Experiencia en SAP S/4HANA para el sector LogísticoImplantamos la tecnología de forma personalizada, asegurándonos de que los principales módulos relevantes satisfacen las demandas operativas de la empresa;
  • Metodología ágil y estratégicaRealizamos análisis detallados de los procesos logísticos y creamos planes de migración eficientes, minimizando los impactos operativos durante la transición;
  • Integración completa y conectividad totalUtilizamos API, EDI e IoT para conectar SAP S/4HANA a los sistemas existentes, garantizando el intercambio de información en tiempo real y un mayor control de las operaciones logísticas;
  • Soporte continuo y optimización posterior a la implantaciónSupervisamos los indicadores clave de rendimiento (KPI), formamos a los equipos y ofrecemos soporte técnico para garantizar que su empresa saca el máximo partido de SAP S/4HANA.

El sector de la logística y el transporte está en constante evolución, y las empresas que que modernizan su gestión con un ERP robusto e integrado van por delante.. Créame: con Grupo Cast Solutionssu empresa puede contar con un socio de larga trayectoria que comprende sus desafíos y ofrece soluciones escalables, eficientes y sostenibles.

¿Quiere saber más sobre esta transformación de las operaciones? Póngase en contacto con uno de nuestros expertos ¡y dé el siguiente paso en su viaje digital!


Conclusión


El sector de la logística y el transporte nunca ha sido tan desafiante, y al mismo tiempo lleno de oportunidades.. Con márgenes cada vez más estrechos, costes elevados y clientes que exigen entregas más rápidas y precisas, las empresas de este sector necesitan algo más que tecnología: necesitan inteligencia operativa, integración y previsibilidad.

A lo largo de este artículo, hemos visto que la fragmentación de los sistemas logísticos pone en peligro no sólo la eficiencia, sino también la competitividad de las empresas. Y es aquí donde SAP S/4HANA se convierte en un diferenciador estratégico, ya que centraliza las operaciones, automatiza los procesos y conecta todas las áreas de la cadena logísticagarantizando más control, menos desperdicio y decisiones basadas en datos concretos.

Por otro lado, la tecnología por sí sola no puede resolverlo todo. A verdadera transformación se produce cuando la implantación se hace de la manera correctacon planificación y eficiencia y con la colaboración adecuada.

Si cree que su empresa está preparada para dejar atrás la complejidad y el pasado y pasar a un sistema logístico mucho más integrado, eficiente y basado en datos, ahora es el momento de actuar.

¿Quiere saber más sobre tecnología, innovación y transformación digital en el sector de la logística y el transporte? Sólo seguir explorando nuestro blog ¡para estar al tanto de las mejores estrategias y tendencias para que tu empresa sea más competitiva!