DevSecOps: qué es y cómo puede ayudar a su empresa
Ciberseguridad con SAP S/4HANA.

DevSecOps: qué es y cómo puede ayudar a su empresa

DevSecOps es un enfoque que pretende integrar la seguridad en el proceso de desarrollo y entrega continua de software. Esta metodología ha sido adoptada cada vez más por empresas que buscan garantizar la seguridad de sus sistemas y datos, al tiempo que aceleran el ciclo de desarrollo y reducen los riesgos de fallos y vulnerabilidades.

La idea que subyace a DevSecOps es que la seguridad no debe verse como un obstáculo o un proceso separado, sino como parte integrante del ciclo de vida del software.

Esto significa que la seguridad debe incorporarse desde el principio del proceso de desarrollo, con pruebas automatizadas y continuas, revisiones del código, control de vulnerabilidades y otras prácticas que garanticen la integridad y confidencialidad de los datos.

Con la adopción de DevSecOps, las empresas pueden garantizar que sus sistemas cumplen en todo momento las normas y reglamentos de seguridad, además de reducir los riesgos de ciberataques y fugas de datos.

Además, este enfoque permite a los equipos de desarrollo y seguridad trabajar juntos, compartiendo conocimientos y experiencia, y mejorando la calidad y eficacia del proceso de desarrollo de software.

 

¿Qué es DevSecOps?

DevSecOps es una metodología ágil que pretende integrar la seguridad de la información en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de software.

Este enfoque se basa en la idea de que la seguridad no debe tratarse como un aspecto aislado del proceso de desarrollo, sino como una responsabilidad compartida por todo el equipo implicado.

Aunque parezca obvio, esta práctica no era tan habitual hace unos años: la seguridad empezó a implantarse en el software al final de su ciclo de desarrollo, de forma separada del resto de etapas, y corría a cargo de un equipo independiente del resto.

El acrónimo DevSecOps significa "desarrollo, seguridad y operaciones" y es una extensión de la práctica DevOps, cuyo objetivo es integrar el desarrollo y las operaciones de TI. La principal diferencia entre ambos enfoques es que DevSecOps hace más hincapié en la seguridad de la información.

El término "desarrollo" se refiere al equipo de desarrollo de software, que incluye programadores, ingenieros y otros profesionales implicados en la creación de aplicaciones y sistemas.

Seguridad" hace hincapié en la incorporación de prácticas y consideraciones de seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software.

Y "operaciones" se refiere al equipo de operaciones, que gestiona la infraestructura, implanta y mantiene las aplicaciones después del desarrollo.

Mediante la implantación de la metodología DevSecOps, las empresas pueden mejorar la seguridad de sus aplicaciones y sistemas, reducir el tiempo de desarrollo y aumentar la calidad del software. Además, esta metodología ayuda a las empresas a ser más ágiles y competitivas en el mercado.

 

¿Cómo funciona la aplicación DevSecOps?

El enfoque DevSecOps permite a los equipos de desarrollo crear, probar e implantar software de forma más rápida y segura.

Algunos de los principales componentes de su aplicación son:

  • Integración continua (IC): Práctica que consiste en automatizar el proceso de compilación, prueba y despliegue de código. Esto permite a los equipos de desarrollo detectar y corregir problemas con mayor rapidez, reduciendo el tiempo necesario para lanzar nuevas funcionalidades;

 

  • Entrega continua (CD): Se trata de una extensión de la integración continua, que consiste en automatizar el proceso de despliegue de código en entornos de producción. Esto permite a los equipos de desarrollo implementar los cambios de forma más rápida y segura, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la estabilidad del sistema;

 

  • Pruebas automatizadas: Son una práctica que consiste en automatizar el proceso de pruebas de software. Esto permite a los equipos de desarrollo probar su código de forma más eficiente y eficaz, reduciendo el riesgo de errores y vulnerabilidades;

 

  • Monitorización continua: Se trata de una práctica que consiste en automatizar el proceso de supervisión de los sistemas en tiempo real. Esto permite a los equipos de desarrollo detectar y corregir problemas con mayor rapidez, reduciendo el tiempo de inactividad y aumentando la disponibilidad del sistema.

En resumen, DevSecOps es una metodología que permite a los equipos de desarrollo crear, probar y desplegar software de forma más rápida y segura.

Al automatizar los procesos e integrar las prácticas de seguridad en todo el ciclo de vida del software, los equipos pueden reducir el tiempo que se tarda en lanzar nuevas funciones y aumentar la estabilidad y seguridad del sistema.

 

¿Cuáles son las ventajas de DevSecOps?

La principal ventaja del sistema DevSecOps es que aborda los problemas de seguridad a medida que surgen, cuando son más fáciles, rápidos y baratos de resolver.

Integrar la seguridad de la información en cada fase del ciclo de vida del desarrollo de software aporta varias ventajas a las empresas, como:

Mayor seguridad de los datos

Al incorporar las prácticas de seguridad desde el inicio del desarrollo, DevSecOps permite la identificación temprana de vulnerabilidades en el código y la arquitectura antes de que se conviertan en problemas más complejos y costosos de solucionar.

Al fomentar la automatización de las pruebas de seguridad, como las pruebas estáticas de seguridad de las aplicaciones (SAST) y las pruebas dinámicas de seguridad de las aplicaciones (DAST), esta práctica garantiza una verificación coherente y exhaustiva de las aplicaciones, lo que reduce el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos.

Además, DevSecOps permite la adaptación continua de las prácticas de seguridad para hacer frente a los nuevos retos de las ciberamenazas, lo que incluye la incorporación de tecnologías emergentes como la automatización, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Integración simplificada de procesos

La integración racionalizada de procesos en DevSecOps no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita un enfoque holístico de la seguridad del software. Esta integración continua racionalizada crea un entorno más ágil, colaborativo y seguro, contribuyendo a la entrega fiable y eficiente de software.

Al integrar los procesos, DevSecOps elimina los silos operativos, promoviendo un enfoque unificado del ciclo de vida del desarrollo. El resultado es una mayor eficiencia y una reducción de los cuellos de botella, desde la concepción de la idea hasta la implementación y las operaciones en curso.

Además, la integración simplificada ayuda a gestionar eficazmente los recursos, evitando redundancias y optimizando el uso de herramientas y tecnologías. Esto contribuye a ahorrar recursos financieros y humanos.

Identificación precoz de vulnerabilidades

Al integrar la seguridad en cada fase del ciclo de vida del desarrollo, los equipos de DevSecOps pueden identificar las vulnerabilidades en una fase más temprana del proceso.

Esto permite a los equipos corregir estos problemas antes de que se conviertan en algo mayor, lo que puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.

En resumen, DevSecOps es una metodología que aporta varios beneficios a las empresas que la adoptan, como una mayor seguridad de los datos, una integración simplificada de los procesos y una identificación temprana de las vulnerabilidades.

Al integrar la seguridad en cada fase del ciclo de vida del desarrollo, los equipos de DevSecOps pueden ayudar a las empresas a ser más ágiles, eficientes y seguras.

 

¿Por qué es necesario DevSecOps?

Una estrategia de seguridad desde la fase inicial del desarrollo de software mantiene la competitividad y la agilidad de las empresas, además de preservar el cumplimiento de la normativa y la adaptación constante a los cambios necesarios.

Al integrar la seguridad en el desarrollo y las operaciones, DevSecOps garantiza procesos más rápidos. Acelera los controles de seguridad de los datos, que ahora se han convertido en un importante activo organizativo.

Y no sólo importa la protección de la información de los usuarios: además de la ciberseguridad, también hay cuestiones legales que las propias empresas deben cumplir, como la adaptación a la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en Brasil.

Además, la integración de las fases de desarrollo, seguridad y operaciones también permite desarrollar mejores proyectos que no se limitan a cuestiones de ciberseguridad.

 

¿Por qué necesita su empresa una aplicación DevSecOps?

Cada vez más, el panorama de las infraestructuras informáticas experimenta cambios significativos y exponenciales que a menudo resultan difíciles de seguir. La aparición del sistema en la nube, el almacenamiento compartido de datos y las aplicaciones dinámicas son solo algunos ejemplos de tecnologías que han aportado infinitas posibilidades empresariales.

En este escenario en evolución, las ciberamenazas también van en aumento. Los piratas informáticos mejoran constantemente sus prácticas, buscando siempre las mejores formas de desplegar programas maliciosos y otras aplicaciones, y esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de desarrollo de software o programas.

Sin embargo, la seguridad y la comprensión de cómo hacer frente a tantos cambios y avances no crece al mismo ritmo. Por eso, equiparar la seguridad de los productos y convertirla en una prioridad es prácticamente una obligación para cualquier empresa que se dedique al desarrollo y la distribución de aplicaciones y software.

En general, el objetivo de DevSecOps es ayudar a los equipos de desarrollo tecnológico a abordar los problemas de seguridad con mayor eficacia. Ayuda a identificar y mitigar vulnerabilidades antes de que se conviertan en blanco de ataques.

Muchas industrias también están sujetas a normativas estrictas relacionadas con la seguridad de los datos. La implantación de esta práctica ayuda a las organizaciones a garantizar el cumplimiento de la normativa mediante la incorporación de prácticas de seguridad en todas las fases de desarrollo.

 

Conclusión

En la era digital, donde la seguridad de la información es una preocupación constante, la implementación de DevSecOps se perfila como un pilar fundamental para fortalecer a las empresas. No es solo una respuesta a las crecientes ciberamenazas, sino también un catalizador para un desarrollo más rápido, fiable y seguro.

Al adoptar DevSecOps, las empresas no sólo mitigan los riesgos de seguridad, sino que también promueven una cultura de colaboración entre equipos, responsabilidad compartida y concienciación de la importancia de la seguridad en cada fase del ciclo de vida del software.

La identificación temprana de vulnerabilidades, la respuesta ágil ante incidentes y la garantía del cumplimiento de la normativa se convierten en elementos esenciales de una estrategia DevSecOps de éxito.

Con la creciente complejidad del panorama cibernético, está claro que DevSecOps no es solo una tendencia pasajera, sino un enfoque estratégico para garantizar la resistencia de las operaciones empresariales. La confianza de los clientes, el cumplimiento de la normativa y la calidad del software están intrínsecamente ligados a la eficacia de las prácticas de seguridad.

Al hacer de DevSecOps una prioridad, las organizaciones no solo refuerzan sus defensas contra las amenazas emergentes, sino que también sientan las bases para un futuro más seguro, resistente y sostenible en el panorama tecnológico en constante evolución.