CASO - INVEPAR

Industria

Invepar es un grupo brasileño que opera en el segmento de las infraestructuras de transporte, centrándose en la gestión y explotación de autopistas, sistemas de movilidad urbana y aeropuertos.

Beneficiario

Usuarios de la carretera y operadores del grupo Invepar

Historia de la empresa

Invepar opera en los segmentos de Aeropuertos, Movilidad Urbana y Carreteras con una cartera de 11* concesiones, seis de las cuales son sociedades controladas y cinco joint ventures. En el segmento de aeropuertos, el grupo es el accionista mayoritario de GRU Airport, que controla el Aeropuerto Internacional de São Paulo, en Guarulhos, el mayor de Sudamérica en términos de pasajeros. En el segmento de Movilidad Urbana, Invepar es responsable de la concesión de MetrôRio y accionista de VLT Carioca, ambas en Río de Janeiro. El grupo también es propietario de la empresa Metrôbarra S.A., que adquiere y suministra el material rodante y los sistemas utilizados en la Línea 4 de MetrôRio. En 2019, el holding contaba con ocho concesionarias que gestionaban 2.337 kilómetros entre autopistas y autovías en las regiones Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste.

Además de observar cuidadosamente el Código de Ética y Conducta del Grupo y las más estrictas normas técnicas nacionales e internacionales en sus respectivas áreas de actuación, todas ellas están comprometidas con la seguridad y el confort de sus usuarios, la calidad del servicio prestado y el bienestar socioambiental de las comunidades del entorno de estas concesiones.

Inicio del proyecto

Unificar cuatro sistemas descentralizados en uno solo, proporcionar una mayor gestión de las concesiones, agilizar el servicio y la toma de decisiones. Estos fueron los principales objetivos del nuevo Sistema de Gestión de Autopistas (SGR), en funcionamiento desde principios de agosto de 2019. La solución se creó para optimizar los procesos operativos y mejorar el control y la gestión de las autopistas del grupo Invepar.

Problemas encontrados

Uno de los mayores retos de la solución fue aprender y comprender el mundo de las autopistas. El equipo de CAST conoció las operaciones de las cuatro concesionarias del grupo, viajando constantemente a tres de ellas (en Belo Horizonte-MG, Río de Janeiro-RJ y Bauru-SP) y reuniéndose con usuarios clave de cada área de clientes en la fábrica de Araraquara-SP.

Además, se tardó muy poco en desarrollar la solución. En tres meses se entregó un MVP y en un año el sistema estaba en producción.

Soluciones presentadas

Se implantó una solución innovadora utilizando las tecnologías más modernas del mercado, lo que supuso nuevas experiencias y retos para todo el equipo.

El proyecto SGR es una solución multiconcesión (grupo multiempresa) con un concepto innovador de gestión de autopistas que integra las áreas core y back-office del negocio de forma estandarizada y centralizada, impregnando toda la cadena de procesos de las unidades de negocio. La solución se compone de 5 módulos:

1. Servicio

Prestar un servicio eficaz (multicanal) a los usuarios a través de solicitudes y reclamaciones sobre los servicios prestados. Posibilitar el seguimiento de los procesos iniciados por los usuarios.

2. Explotación de carreteras

Centralizar la gestión, el seguimiento y el control de las incidencias operativas, la gestión de las activaciones y los recursos operativos, y el seguimiento de las solicitudes operativas.

3. Gescon

Centralización de la gestión de las demandas regulatorias mediante workflow y seguimiento de los procesos regulatorios de todas las concesiones de autopistas.

4. Mantenimiento

Realización de una planificación centralizada de todas las demandas de mantenimiento de carreteras, lo que permite la gestión de KPI para maximizar el uso y el rendimiento de los activos, reduciendo costes y haciendo que las operaciones sean productivas.

5. ITS

Posibilitar la activación remota, la monitorización en tiempo real del rendimiento y la disponibilidad de los recursos ITS (Intelligent Transportation System), permitiendo la administración, monitorización y disponibilidad de los equipos (telemetría) y la generación de informes de gestión para analizar el rendimiento de los recursos.

El sistema, que funciona de forma multifuncional, es un concepto innovador para la gestión de concesiones de autopistas, integrando las diferentes áreas de negocio de forma estandarizada y centralizada en un mismo entorno virtual. De esta forma, proporciona una comunicación más rápida y práctica entre los empleados, que también pueden dar una respuesta más eficaz a los usuarios en caso de asistencia de emergencia o en caso de dudas y aclaraciones. El sistema funciona en línea, permitiendo el acceso desde cualquier plataforma.

Aplicación

En el proyecto participaron 77 empleados de CAST, cuya misión era automatizar los procesos de: Atención al Cliente, Regulación (Gestión de Contratos de Concesión), ITS (Sistema de Transporte Inteligente), Mantenimiento y Explotación.

La solución está segregada en una plataforma de microservicios. Hay 66 microservicios construidos sobre la plataforma Microsoft .Net, ejecutados en contenedores Docker sobre Kubernetes y expuestos a través de la pasarela WSO2 Api Manager.

El sistema también dispone de un módulo BI para extraer informes normativos y analíticos. Este módulo se basa en la plataforma SQL Server BI.

Resultados obtenidos

El proyecto está en producción desde agosto de 2019 en los concesionarios CLN, LAMSA y Vía 040

La Solución de Gestión de Autopistas (SGR) es una plataforma multiconcesión innovadora y disruptiva, que estandariza los procesos de gestión de autopistas en un único sistema. La gran diferencia fue el compromiso y la sinergia del equipo CAST con Invepar, dada la complejidad y el plazo de implantación de la solución. El equipo de CAST trabajó desde la recopilación de requisitos hasta la implantación (de principio a fin), donde se les planteó el reto de entender el negocio, proponer soluciones creativas e ir más allá de las normas convencionales. El resultado fue una solución de alta tecnología que se ajustaba a los procesos, rutinas y mejores prácticas de la gestión de carreteras.

Diogo Fogaça Almeida - Coordinador de TI

- INVEPAR