Guía de computación en nube 2025: actualizaciones y tendencias

Guía de computación en nube 2025: actualizaciones y tendencias

La transformación digital está ocurriendo más rápido que nunca, y Computación en la nube - o Computación en Nube, en portugués, se ha consolidado como una de las tecnologías más esenciales para este cambio.

A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, reducir costes y aumentar su flexibilidad, la informática se ha convertido en el nuevo pilar para garantizar el crecimiento sostenible y la innovación. pilar para garantizar el crecimiento sostenible y la innovación. En 2025, el computación en nube estará más integrado y será más esencial que nunca, convirtiéndose en una fuerza fundamental para las organizaciones en todos los sectores. Según Gartner, hasta 2027 más del 70% de las empresas utilizarán plataformas de nube para acelerar sus iniciativas de negocio, un aumento de menos del 15% en 2023.

El impacto del computación en nube va más allá de la simple migración de datos y sistemas a la nube. Estamos a la espera de una transformación en los propios procesos de negocio, en cómo las empresas interactúan con sus clientes, optimizan sus operaciones y, además de todo, innovan. Con el aumento exponencial del uso de equilibradores de carga, clústeres y nuevas arquitecturas de red, la tecnología seguirá moldeando el futuro de las empresas de forma disruptiva.

En esta guía, vamos a hablar de las tendencias, las nuevas tecnologías y como el Computación en la nube está afectando cada vez más a las empresas. Vamos a ver cómo estas soluciones están cambiando el juego en el sector de TI y ayudando a las empresas de todos los sectores a destacar.

¡Boa leitura! 

¿Cómo las nuevas tecnologías están transformando la informática en algo nuevo? 

En los últimos años, el crecimiento del computación en nube ha sido extraordinario, pero en 2025 se espera que alcance nuevas cotas. El Cloud Computing se ha convertido en la espina dorsal de las operaciones empresariales modernas. Ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier organización que desee mantener su competitividad en el mercado.

Con la aparición de nuevas tecnologías, como equilibradores de carga (balanceadores de carga) -que distribuyen las cargas de trabajo entre múltiples servidores para garantizar que ninguno de ellos esté sobrecargado- y los clustersque permiten agrupar varios servidores para aumentar los recursos rápidamente y mejorar el rendimiento y la continuidad de las operaciones, la informática en nube se está volviendo más potente, accesible y flexible.

Empresas de todos los tamaños, desde startups hasta gigantes de la industria, están migrando a plataformas de nueva generación, adhiriéndose a AWS, Azure y Google Cloud para aumentar su eficiencia, flexibilidad e innovación. Pero, además de la infraestructura, la verdadera revolución se está produciendo en las soluciones basadas en software que promueven la automatización, la inteligencia artificial y un enfoque más inteligente para la gestión de datos.

¿Qué se aborda en esta guía? 

En esta guía, exploraremos cómo Computación en la nube seguirá evolucionando en 2025 y más allá, destacando las principales tendencias, las nuevas tecnologías que están impulsando este crecimiento, y cómo las empresas pueden beneficiarse de las novedades para garantizar el éxito a largo plazo.

Entenderás cómo informática en tiempo real ¡está moldeando el futuro de las empresas y por qué es más importante que nunca para cualquier organización que busque prosperar en el entorno digital!

¿Qué es el Cloud Computing y por qué sigue creciendo?

En los últimos años, o computación en nube se ha consolidado como una de las tecnologías más transformadoras para las empresas de todos los sectores. El estudio más reciente de McKinsey muestra que esta tecnología puede generar 3 billones de dólares en reducción y optimización de costes, ganancias de productividad y, sobre todo, en la creación de nuevos modelos de negocio hasta 2030.

Permite a las organizaciones acceder y utilizar los recursos de TI de forma flexible y eficiente, sin necesidad de mantener grandes infraestructuras físicas. Esta evolución se ha visto impulsada por la necesidad de reducir costes, aumentar la agilidad y garantizar la seguridad en un entorno de negocios cada vez más digital.

Conceito de computação em nuvem

 

De acuerdo con AWS (Amazon Web Services)la computación en nube es "entrega de recursos de TI -como servidores, almacenamiento y procesamiento de datos- por Internet".

O lo que es lo mismo, en lugar de tener que mantener una infraestructura física y gastar grandes inversiones en hardware, las empresas pueden simplemente "alojar" estos recursos según sus necesidades, pagando sólo por lo que utilizan. Esto reduce los costes operativos, además de eliminar el dolor de cabeza que supone gestionar centros de datos propios.

La gran novedad que aporta la informática en la actualidad es su escalabilidad. Permite a las organizaciones ajustar los recursos a la demanda, sin preocuparse de sobrecargar a sus servidores. Y aún más: ofrece una mayor flexibilidad, permitiendo el uso de soluciones públicas, privadas e híbridas, dando a las empresas la libertad de elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades.

Datos sobre el crecimiento del mercado de la nube

En 2025, el mercado global de computación en nube seguirá siendo una de las áreas de mayor crecimiento.

De acuerdo con la previsión de Gartnerlos gastos mundiales en servicios públicos de salud superarán los 700.000 millones de dólares, lo que representa un aumento significativo respecto a los años anteriores.

Este crecimiento está impulsado por la migración en masa de empresas hacia el nuevo mundo, a medida que buscan agilidad, seguridad y economía de costes. 

Projeção global de gastos de usuários finais com serviços de nuvem pública de 2024 a 2025 (em bilhões de dólares):

 

Gastos

de 2024

Crescimento

de 2024 (%)

Gastos

de 2025

Crescimento

de 2025 (%)

Servicios de Infraestructura de Aplicaciones en la Nube (PaaS)171,5619,1%208,6421,6%
Servicios de aplicaciones en la nube (SaaS)250,8018,1%299,0719,2%
Escritorio en la nube como servicio (DaaS)3,467,7%3,8411,1%
Servicios de Infraestructura de Sistemas en la Nube (IaaS)169,8121,3%211,8524,8%
Mercado total595,6519,2%723,4221,5%

Fonte: Gartner (Novembro 2024).

Esto significa que las empresas están adoptando diferentes modelos de nube, como balanceadores de carga para optimizar el tráfico de datos y garantizar un alto rendimiento, además de utilizar clústeres de servidores para soportar la carga creciente de las operaciones empresariales.

La flexibilidad y la escalabilidad que ofrecen estos sistemas son inmensas, lo que convierte al Cloud Computing en una opción estratégica para cualquier organización que desee mantenerse competitiva.

Principales tendencias del Cloud Computing para 2025

Con la rápida evolución del computación en nubelas empresas están adoptando cada vez más nuevas estrategias para aprovechar al máximo esta tecnología.

Segundo artículo "Potencialidades del desarrollo de la computación en nube en el ámbito de la gestión de la información", la computación en nube se ha consolidado como una solución disruptiva, sustituyendo a los modelos tradicionales de almacenamiento de datos y ofreciendo nuevos servicios innovadores.

En 2025, las tendencias tecnológicas estarán más orientadas a soluciones que aumenten la flexibilidad, la seguridad y la eficacia operativa, permitiendo que las organizaciones optimicen sus recursos y se adapten rápidamente a los cambios del mercado. 

A continuación, destacamos algunas de las principales tendencias que dominarán el cenário de Computación en la nube en los próximos años.

Multicloud e híbrida como padrón

En 2025, una de las principales tendencias será la adopción de estrategias multicloud e híbridas. Cada vez más, las empresas están distribuyendo sus servicios y datos entre distintos proveedores de nubes para evitar la dependencia de un único proveedor y garantizar una mayor flexibilidad y resistencia.

Estrategia multicloud implica el uso de múltiples proveedores de nubes públicas, lo que permite a las empresas elegir las mejores opciones para diferentes necesidades y aumentar la redundancia. Ahora la estrategia híbrida combina lo público y lo privadopermitiendo equilibrar costes y seguridad, aprovechando lo mejor de cada entorno para sus necesidades específicas.

Con el crecimiento de soluciones como balanceadores de carga e clústeres distribuidos, las empresas pueden garantizar un funcionamiento más ágil y resistentesin comprometer el rendimiento ni la seguridad.

Seguridad y cumplimiento en la nuve

Con el aumento del computación en nubesigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas.

El cumplimiento y la protección de datos están en el centro de las operaciones en nuvemespecialmente en sectores como el financiero y el sanitario, que manejan datos muy sensibles. La seguridad en la nube se está volviendo cada vez más sofisticada, con criptografía avanzada, autenticación multifuncional y herramientas de supervisión de la seguridad en tiempo real.

Además, a medida que la normativa sobre privacidad y protección de datos se hace más rigurosa, las empresas deben garantizar que sus operaciones en Internet cumplen las normas normas regionales e internacionales, garantizar que los datos de los clientes se protegen de forma eficaz.

Inteligencia Artificial y automatización en la nube

La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización se están convirtiendo en elementos esenciales de las plataformas de Computación en la nube en 2025.

La capacidad de integrar la AI en las operaciones permite a las empresas analicen grandes volúmenes de datos en tiempo realmejorando la toma de decisiones y proporcionando al cliente una experiencia más personalizada.

Además, la automatización en entornos neutros permite realizar tareas repetitivas y optimizar procesos de forma más eficaz, sin necesidad de intervención humana constante.

Computación Sin servidor e Edge Computing

Computación sin servidor e computación de borde son dos áreas que tendrán un gran desarrollo en 2025.

Computación sin servidor permite a las empresas ejecutar sus aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. En lugar de gestionar servidores, las empresas se centran sólo en el código, lo que reduce los costes y aumenta la agilidad.

Já a computación de borde permite que los datos se procesen más allá de donde se generan, como en los dispositivos IoT. Esto se traduce en respuestas más rápidas y menos latentes, lo que es crucial para las aplicaciones en tiempo real.

Estas dos tecnologías están moldeando el futuro de la innovación, ofreciendo una mayor eficiencia, agilidad y rendimiento, esenciales para las empresas que buscan destacar en un mercado competitivo.

Sostenibilidad y Nube Verde

La creciente demanda de sostenibilidad está impulsando la adopción del concepto de nube verde.

Nube verde se refiere a la utilización de tecnologías y prácticas informáticas en la nube que pretenden reducir el impacto ambiental.

Provedores de Computación en la nube están invirtiendo en centros de datos más eficientes en términos de consumo de energía y utilizan fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para alimentar sus operaciones. De este modo, se minimiza la huella de carbono asociada a los servicios.

Las empresas están cada vez más preocupadas por encontrar soluciones que no sólo mejoren su eficiencia operativa, sino que también contribuyan a unas prácticas empresariales responsables y sostenibles.

La importancia del computación en nube para la industria

A medida que el computación en nube se hace cada vez más popular, diversas industrias están empezando a percibir su impacto. Esto se debe a que la nube es una fuerza que está remodelando la forma en que las empresas operan, invierten y se conectan con sus clientes. Se ha convertido en un motor de cambios estratégicos, proporcionando beneficios que van desde la optimización de procesos hasta la transformación digital completa.

Confira como o Computación en la nube está afectando a diferentes sectores:

  • Gestor financiero: a nuvem permite procesar grandes volúmenes de datos de forma segura y ágil, facilitando el análisis de riesgos y ofreciendo experiencias personalizadas a los clientes. La integración de sistemas financieros es más sencilla, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa;
  • Setor de saúde: a nuvem facilita o compartilhamento seguro de dados médicos e permite o uso de IA para diagnósticos precoces e tratamentos personalizados, melhorando a qualidade do atendimento e otimizando recursos em hospitais e clínicas;
  • Setor varejista: no varejo, o computación en nube mejora la gestión de las tiendas y el comportamiento del consumidor, además de posibilitar una experiencia omnicanal más eficiente. La escalabilidad de la nube ajusta la infraestructura sin elevados costes de servidores propios;
  • Industrias de fabricación: a nuvem permite el análisis de datos y el uso de IoT para la monitorización en tiempo real, identificando fallos y realizando mantenimientos predictivos, lo que resulta en la reducción de costes y el aumento de la productividad en las fábricas.

La informática en tiempo real permite la innovación rápida y la adopción de modelos de negocio más modernos, con costes reducidos y más flexibilidad. Ayuda a las empresas a mantenerse competitivas, fomentando la agilidad, la eficiencia y la transformación digital.

El futuro del Cloud Computing: ¿qué esperar en los próximos años?

El futuro de computación en nube es prometedor. De acuerdo con Gartnerhasta 2027, el 90% de las empresas adoptarán un enfoque de nube híbrida. Además, Gartner también prevé que los gastos mundiales en servicios de nube pública ascenderán a 723.400 millones de dólares en 2025, un aumento respecto a los 595.700 millones de dólares de 2024.

Por ello, la integración de la Inteligencia Artificial, la automatización y la sostenibilidad será cada vez más esencial, con infraestructuras cada vez más inteligentes y eficientes. El uso de redes híbridas y multicloud aumentará la flexibilidad, seguridad y resistencia de las empresas, mientras que los centros de datos ecológicos, movidos por energía renovable, impulsarán la sostenibilidad.

Impulsa tu empresa con las soluciones en Cloud Computing de Cast group Automatizaciones

Con más de 30 años de experiencia, el Grupo Cast se ha consolidado como una asociación estratégica para empresas que buscan transformar sus procesos mediante el Computación en la nube.

Nuestro enfoque va más allá de la implantación de soluciones en tiempo real: trabajamos para integrar la tecnología avanzada de forma que impulse la eficacia, la seguridad y la flexibilidad de nuestras empresas.

A través de soluciones personalizadas, como nuvem híbrida, multicloud y la automatización, ayudamos a optimizar recursos y a reducir costes, al tiempo que promovemos la innovación y mejoramos el rendimiento operativo. En el Grupo Cast, creemos que la tecnología debe ser un aliado estratégico en el crecimiento y la transformación de las empresas.

Si quieres entender cómo podemos aplicar el Cloud Computing para transformar nuestros procesos y obtener resultados duraderos, ¡contacta con nuestros especialistas! 

Conclusión

En 2025, el Cloud Computing no será sólo una tendencia, sino una base fundamental para la transformación digital de las empresas.

La capacidad de integrar tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), automatización y redes híbridas y multicloud estará en el centro de la estrategia de las organizaciones que buscan mantenerse competitivas. La nube proporcionará flexibilidad, seguridad y escalabilidadpermitiendo que las empresas se adapten rápidamente a los cambios del mercado, promuevan la innovación y mejoren su eficiencia operativa.

O Computación en la nube está redefiniendo la forma en que operan las empresasconvirtiéndose en un motor de innovación y crecimiento sostenible. Las empresas que adopten estas tecnologías no sólo optimizarán sus operaciones, sino que también podrán ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes.

Para lograr este éxito, es esencial contar con soluciones personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada sector y organización. A medida que el Cloud Computing siga expandiéndose, será la clave para las empresas que deseen prosperar en el entorno digital y obtener resultados duraderos. 

Si estás al tanto de las tendencias del Cloud Computing y quieres mantenerte al día sobre cómo esta tecnología puede transformar tu empresa, sigue acompañándonos aquí en el blog de Cast.

Fale com um consultor

Descubre cómo nuestros productos y servicios pueden influir positivamente en los resultados de tu empresa.